Disponible a texto completo el libro: La Guayana profunda. Autora: Josmar Fernández

LA GUAYANA PROFUNDA

Las exploraciones a la región Guayana,
sus representaciones cartográficas y su impacto
en la controversia por la Guayana Esequiba

«El presente trabajo, de la geógrafa y profesora Josmar Fernández, es parte de un estudio más amplio sobre el proceso de ocupación española en la región de Guayana, que comprende desde 1498, con la llegada de Cristóbal Colón a las costas del golfo de Paria, hasta 1814, cuando las Provincias Unidas de los Países Bajos cedieron a Inglaterra sus asentamientos en Esequibo, Demerara, y Berbice. El trabajo de Robert Schomburg en la región que hoy se disputan Guyana y Venezuela, así como el uso que se ha hecho de los mapas en la controversia por el territorio situado al oeste del río Esequibo, que será
el complemento de este estudio, aún está en preparación.

La profesora Fernández analiza la región Guayana como una unidad geográfica, circundada por el río Orinoco, en el oeste, el Océano Atlántico, en el noreste, y los ríos Negro y Amazonas, en el sur y sureste. La circunstancia de que se trate de una unidad geográfica tiene consecuencias jurídicas, que obviamente tendrán que ser tenidas en cuenta por la Corte Internacional de Justicia una vez que dicte su sentencia».

Tomado de la presentación del libro realizada por Héctor Faúndez Ledesma

 
Descargue el documento
 
Share This